lunes, 31 de octubre de 2016

Podcast de Tabaquismo

PODCAST


          Link del Podcast sobre tabaquismo

https://www.podbean.com/media/share/pb-ivvb8-641ec3#.WBe4Owspgm4

El tabaco es un factor de riesgo para la salud que requiere mayor decisión política del Estado Mexicano para eliminarlo. La morbilidad y mortalidad atribuibles al consumo de tabaco aumenta de manera significativa.  El cáncer se puede prevenir si se eliminan factores de riesgo como consumo de tabaco, alcohol y alimentos inadecuados. Para 2030, el tabaco será la primera causa de muerte, con alrededor de 10 millones de muertes anuales. Los hombres tienen una tasa de incidencia de 4 a 6 veces mayor que las mujeres. Las tasas de mortalidad son 10 a 15 veces más elevadas para fumadores crónicos.
En los países en los cuales muchos cánceres están empezando a disminuir, aún se observarán incrementos en las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón. Se estima que una de cada 10 personas en el mundo morirá debido al tabaquismo; esta estimación se incrementará a una de cada seis personas en el año 2030, o sea alrededor de 10 millones de muertes por año. En México, los problemas de salud relacionados con el consumo de tabaco representan un importante reto para los planifica dores de la política de salud. La morbilidad y la mortalidad debidas a las enfermedades crónicas no transmisibles están aumentando significativamente, cuando la morbilidad y mortalidad se deben principalmente a las enfermedades crónicas no transmisibles, se le ha llamado la etapa de las enfermedades hechas por el hombre.
 Con los patrones actuales de consumo de tabaco, cerca de 500 millones de personas vivas en la actualidad morirán eventualmente por causas asociadas con el consumo del mismo. El tabaco no solo ocasiona graves daños a la salud individual, ocasiona también pérdidas de productividad laboral, mortalidad prematura y elevados costos para el sector salud  y tiene un impacto negativo en la economía individual y familiar.

En México la mortalidad por las cuatro principales enfermedades atribuibles al consumo de tabaco (infarto agudo de miocardio, enfermedad cerebro vascular, pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón) muestra un ascenso en la década del 2000 al 2010(de 39971 casos a 59774) La estimación de mortalidad para 2010 coincide con lo que se había estimado de manera previa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario